top of page

Ambiente Rural

humedal laguna natural arroyo restauracion ambiental diseño hidrologico keyline suds sistema urbano

En el entorno rural proponemos sistemas agrícolas sumamente intensivos en el encadenamiento de procesos ecológicos. Diseñamos modelos productivos con alto nivel de interacciones entre los componentes del sistema, promoviendo así resiliencia y eficiencia en la gestión de los recursos disponibles, impactando positivamente en las dimensiones sociales, ambientales y económicas. La restauración y conservación del suelo son una prioridad ya que entendemos que es el capital más importante para el productor agropecuario, para ellos ofrecemos herramientas de sistematización que ayudan a mitigar la perdida de suelo debido a los agentes climáticos.

Diseño en Keyline

El Keyline es una metodología de diseño que permite abordar la dinámica productiva de cualquier establecimiento de una manera holística. Se ordena la infraestructura y se plantea el escenario productivo de manera sostenible, teniendo en cuenta las variables climáticas, geográficas, hidrológicas, edáficas, energéticas y ambientales, propias de casa sitio. Logrando crear un ecosistema productivo donde los recursos necesarios se reutilizan, se reciclan y se reducen. 

Reland es una de las primeras empresas en Argentina que importa e implementa esta metodología australiana. Proyectamos una serie de patrones Keyline para optimizar el agua de lluvia, prevenir erosiones y almacenar el agua para su uso posterior. 

El diseño en Keyline incluye:​

  • Patrón de curvas y líneas de siembra

  • Corredores biológicos

  • Control de erosión

  • Caminería

  • Forestación

  • Cosecha de agua

  • Zonificación y layout productivo

humedal laguna natural arroyo restauracion ambiental diseño hidrologico keyline suds sistema urbano

Análisis hidrológico

Para productores interesados en entender la dinámica hidrológica en sus propiedades, ofrecemos servicios de topografía y relevamiento del sitio, para luego poder interpretar, mediante software GIS y modelos hidráulicos, el movimiento del agua de lluvia en el terreno. 

El Análisis hidrológico incluye:​​

  • Relevamiento topográfico

  • Modelado hidrológico

  • Balances hídricos

humedal laguna natural arroyo restauracion ambiental diseño hidrologico keyline suds sistema urbano
humedal laguna natural arroyo restauracion ambiental diseño hidrologico keyline suds sistema urbano

Control de erosión

Reland ofrece una variedad de soluciones para control de erosión en el ámbito productivo y rural, insertando las intervenciones en armonía con el layout productivo. Mediante intervenciones estructurales, las cuales requieren espacio y maquinaria para su construcción, y también mediante la asesoría en la toma de decisiones, generando lineamientos de acción que ayuden a mitigar el impacto de la producción en el terreno. 

Estas son algunas de las prácticas mas comunes:

  • Cultivos de cobertura

  • Corredores biológicos

  • Buffers en riberas

  • Cultivos mixtos

  • Diseño Keyline

  • Manejo de residuos

  • Captura de sedimentos

Producción de biogás

El biogás es una mezcla de gases con concentraciones de metano (CH4) que oscilan entre 60 a 70%, dióxido de carbono (CO2), hidrógeno (H+) y otros gases. Se obtiene a partir de la fermentación.

El biogás constituye una valiosa fuente de energía térmica, potencia mecánica y energía eléctrica. A diferencia de otras energías renovables el biogás puede ser almacenado, su producción puede ser planificada y continua independientemente de las condiciones climáticas. Así mismo, al cabo de la fermentación del sustrato sólido, queda en el biodigestor un residuo líquido con altísimo valor como biofertilizante.

humedal laguna natural arroyo restauracion ambiental diseño hidrologico keyline suds sistema urbano

Elaboración de bioinsumos

Entre las mayores ventajas de producir nuestros propios insumos, es la ganancia en el margen de utilidades, al prescindir de la dependencia de insumos externos. Por otra parte, los ciclos de los cultivos se acortan, acelerando los retornos económicos. Además, los productos cosechados están dotados de mejor calidad comercial con gran aptitud nutritiva.

La elaboración de nuestros propios insumos es determinante para dar un salto en la eficiencia productiva y económica del proyecto. Por otro lado, contribuye a reducir significativamente las externalidades negativas inherentes a la agricultura.

bottom of page