Ambiente Natural

En el entorno natural Reland gestiona proyectos enfocados en restaurar el paisaje original, implantando elementos en el paisaje que colaboran y aceleran los procesos regenerativos en los sistemas fluviales. La restauración de arroyos, humedales y zonas de inundación son actividades fundamentales para recomponer el paisaje y generar corredores biológicos a través del territorio.
Restauración de arroyos y canales
Reland es una de las primeras empresas en Argentina que proyecta restauración de ríos y arroyos de manera sustentable y amigable con el medio ambiente. Creamos paisaje desde una mirada holística, integrando la hidráulica junto a la fauna y flora originaria, devolviéndole vida y ritmo a los ríos y arroyos.
Las prácticas mas comunes son:
-
Des-rectificación de arroyos y canales
-
Reconexión con el área de inundación
-
Elevación del fondo del arroyo
-
Creación de correderas y pozones
-
Creación de variedad habitacional de especies
-
Protección de riberas
-
Monitoreo y mantenimiento

Estudio de impacto ambiental
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el proceso que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los potenciales impactos que un proyecto de obra o actividad puede causar al ambiente, en el corto, mediano y largo plazo; previo a la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto.
Es un procedimiento técnico-administrativo previsto en la Ley Nº 25.675 General del Ambiente con carácter preventivo, que permite una toma de decisión informada por parte de la autoridad ambiental competente respecto de la viabilidad ambiental de un proyecto y su gestión ambiental. La autoridad se expide a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) según la norma particular de cada jurisdicción, también conocido como Licencia Ambiental en la mayoría de los países.

Forestación de riberas
La forestación de ribera es una forma sencilla y económica de proteger y mejorar la calidad del agua a través de comunidades de plantas autóctonas. Además, estabiliza estructuralmente las costas y así evita la erosión.
Los árboles y arbustos proporcionan sombra y ayudan a mantener una temperatura constante del agua, condición ideal para el intercambio de nutrientes y la supervivencia de la vida acuática.
Se requiere manejo apropiado cuando la forestación están cerca de algún desarrollo urbano.
Diseño, proyecto y monitoreo
Nuestro equipo esta compuesto por ingenieros ambientales, ingenieros agrónomos, paisajistas, biólogos y arquitectos, capaces de abordar la problemática proyectual de una manera compleja y holística. Podemos proyectar en ambientes acuáticos como arroyos, canales, lagunas, humedales y áreas de inundación.
Manejamos herramientas de modelado de última generación, para brindar precisión a la hora de proyectar. El relevamiento de la situación existente también requiere de herramientas de precisión, con las cuales contamos, para poder trabajar con conocimiento de la historia clínica del sitio. Algunas de estas herramientas son:
-
Topografía con drones + GPS de alta precisión
-
Modelado hidrológico
-
Análisis físico-químico del agua
-
Software GIS

Restauración de humedales y lagunas
La restauración de humedales y lagunas es un tema amplio y puede abarcar técnicas ya descritas en restauración de ríos. Los sitios de humedales son a menudo muy sensibles y contienen una biota compleja, muchos están protegidos bajo alguna forma de regulación.
Reland proporciona una amplia gama de servicios de restauración y creación de humedales para mejorar nuestros humedales, que incluyen:
-
Restauración y creación de humedales
-
Reperfilado del fondo del humedal
-
Implantación de plantas acuáticas (sumergidas, flotantes y emergentes)
-
Composición de borde

Asesoría temprana
Estamos preparados para entrar a colaborar desde la etapa de anteproyecto, asesorando y ayudando a establecer lineamientos de acción que permitan generar sostenibilidad en las decisiones proyectuales.
Muchas veces cuando los proyectos están avanzados es mas difícil incorporar propuestas de sostenibilidad, por eso, es importante establecer criterios amigables con el medio ambiente desde las etapas iniciales del desarrollo.